Corrientes | Temp.: 22.5º | H: 74% Jueves, 3 de Abril de 2025

CORRIENTES
A cinco años del primer positivo Correntino
El 20 de marzo de 2020, el Gobierno provincial comunicaba a la población el primer caso positivo por Covid-19 en suelo provincial.
«Fue la batalla de Salud Pública más grande que hemos dado. Desde la primera línea de acción, en los hospitales, y hasta el personal del centro de salud más alejado. Por eso, agradezco siempre y profundamente a todo el personal sanitario por la entrega y vocación de servicio que han demostrado durante toda la pandemia», dijo el ministro Ricardo Cardozo, titular de la cartera salud de la provincia y remarcó, «tanto en la pandemia como en todo momento, la prevención y la vacunación son esenciales en la salud y para eso, es importante la concientización social». ALGUNOS MOMENTOS En 2020, las acciones para enfrentar al nuevo Coronavirus arrancaron poco tiempo antes del primer caso positivo en territorio correntino. Fue exactamente el 13 de febrero, cuando directores del nivel central del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y de hospitales, jefes de servicios e infectólogos, iniciaron una capacitación con el fin de actualizar conocimientos sobre las medidas preventivas ante el caso de detectarse alguna persona con síntomas de la enfermedad. Ya el 27 de febrero, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se reunió con personal sanitario y de diferentes instituciones, como Migraciones y representantes de las fuerzas vivas, con el objetivo de integrar a todos los actores de la sociedad para poner en marcha un plan preventivo, y lograr la detección precoz, el control y limitar la propagación del contagio. El 10 de marzo, se constituye el Comité de Crisis, para garantizar la detección y el diagnostico precoz de los posibles casos de Covid-19, con el fin de permitir su atención adecuada, así como realizar las medidas de investigación, prevención y control. Al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara «pandemia» al brote del nuevo Coronavirus y consecuentemente, el gobernador Gustavo Valdés dicta el Decreto provincial 507/20 y la Resolución 989/20 de Emergencia Sanitaria por el Dengue y el Covid-19 en Corrientes. En tanto, el 20 de marzo el Gobierno provincial a través del Comité de Emergencia confirma el primer caso positivo de Coronavirus en la Provincia. El uso del barbijo pasa a ser obligatorio luego del Decreto provincial del 10 de abril, por lo que su cumplimiento se extiende a oficinas públicas y privadas, comercios y toda actividad exceptuada que estaba prestando servicio en ese momento. Luego, el 6 de mayo, se inauguró la primera etapa del Hospital de Campaña «Hogar Escuela», para atender exclusivamente casos de Coronavirus con todo el equipamiento necesario y poder tratar e internar pacientes de distintas consideraciones. El 2 de julio, se inaugura en el Hospital Regional «Camilo Munigurria» de Goya, una sala exclusiva para pacientes con Covid–19, que, además, cuenta con sus propias áreas de Enfermería y Sanitización. Y el 9 del mismo mes, se habilitó oficialmente la etapa final del Hospital de Campaña «Hogar Escuela», con una amplia capacidad para atender exclusivamente casos de Coronavirus. Lamentablemente, el 18 de julio se debió informar el primer fallecimiento por el virus en Corrientes. Se trataba de un hombre de 70 años residente en la ciudad Capital, que se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Llano. El 14 de septiembre se produjo el primer nacimiento en el Hospital de Campaña, luego de una intervención llevada adelante con éxito. La mamá era una paciente con Covid-19 positivo y ambos quedaron en buen estado general. Con el objetivo de ampliar la estrategia de búsqueda de casos en la ciudad de Corrientes, el Ministerio de Salud Pública suma en noviembre 30 Centros de Testeos de Epidemiología (CETEP), distribuidos en los distintos barrios para realizar pruebas por Coronavirus a contactos estrechos de positivos o personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad. El 3 de febrero, se impleenta el suero hiperinmune como nueva terapéutica adquirida por la Provincia, que logra óptimos resultados en pacientes con Covid-19. Y, calificado como «un día histórico» por el Ministro, el 22 de dicho mes, se comienza a vacunar a las personas mayores de 65 años de Corrientes, sector con «mayor morbilidad y mortalidad». El 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acogió la recomendación del Comité de Emergencia y declaró el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la Covid-19.

Domingo, 23 de marzo de 2025

Volver