CORRIENTES Centro Cultural Sanmartiniano  El presidente de la Asociación Civil de Maestros de Corrientes futuro Centro Cultural Sanmartiniano, Agustín Payes, indicó que “es un orgullo dar este primer paso de presentación a la ciudadanía”. El espacio, que se ubica en 25 de mayo 1406, estará dedicado íntegramente a la difusión de la vida y obra del General José de San Martín, en la ciudad de Corrientes, donde se distinguirá una propuesta museográfica desde la perspectiva en que se contará la historia del Libertador, proponiendo recreaciones en distintos soportes audiovisuales para que los visitantes vivan una experiencia inmersiva.
La presentación del evento donde se dio a conocer la propuesta conceptual estuvo a cargo del Instituto de Cultura de Corrientes y la Asociación Civil de Maestros. .
La presidenta del mencionado organismo, Beatriz Kunin; y el presidente de la Asociación Civil, Agustín Payes; el director de Arquitectura, Turismo y Gestión de Proyectos de DOOR SRL, Sergio Dobrusin, a cargo de los trabajos, resaltó que la propuesta trata de contar la vida, obra y gesta de San Martín, dentro de cuatro habitaciones que presenta el lugar.
Cuatro momentos de la vida del Libertador
“En la sala 1 se cuenta lo que fue su infancia y su crianza; en la 2 su formación militar en España, su capacitación, experiencia, su bautismo de fuego, hasta el momento en el que sintió el llamado de la Patria y su pensamiento de libertad de América”, detalló. En tanto que continuó: “En la sala 3 todo sobre el Combate de San Lorenzo, el bautismo de fuego de los granaderos, y su relación con los otros líderes de América; y el cuarto momento es su autoexilio en Francia, este momento es de reflexión, y aquí apelamos a técnicas tecnológicas donde utilizamos la cara de San Martín para que hable, y así de esta manera el Libertador nos va contando su historia”.
Kunin, recordó que “nuestra ciudad Capital no contenía nada sobre la vida del gran héroe, de nuestro hijo pródigo, así que no podíamos mostrar nada a quienes nos visitaban y tenían que viajar solo a Yapeyú para saber dónde era el lugar de Don José de San Martín”. .
En ese sentido, reconoció “la voluntad enorme que puso el gobernador Gustavo Valdés en que esto se concrete y muy rápidamente, ya que sabemos que los recursos no eran pocos, eran muchos”.
Kunin adelantó que “hay documentos originales que , que se mandaron a restaurar a Buenos Aires, los cuales también van a estar exhibidos en este espacio, donde todo lo que se ve de las obras que están en el patio como aquí adentro, como los murales, estaban en malísimas condiciones y fueron maravillosamente restaurados. Obras de artistas muy importantes y que logramos recuperar con el trabajo que se hizo”.
Domingo, 23 de marzo de 2025
|