. Cultura propone abordar la perspectiva de género en la gestión pública  La conferencia “La perspectiva de Género en la Gestión Pública. Derechos Sociales y Culturales”,  será el punto de partida de una nueva edición del Ciclo de Formación de Gestores Culturales impulsado por Instituto de Cultura de Corrientes, con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
  
  
Esta actividad se realizará el día 6 de junio a las 9,30 en el salón del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y está destinada fundamentalmente a funcionarios del ámbito público provincial; por una parte para acercarse a la situación de la mujer en el contexto local, a sus derechos sociales y  culturales  y, por el otro, consecuentemente,  trabajar líneas de orientación  en  los organismos públicos.
  
 
En esta oportunidad la disertante será la Lic. María Luisa Storani,
 psicóloga  social que ha participado en organizaciones  como el Foro  de  Mujeres  Políticas  del  Cono  Sur  de  la Fundacion  Friedrich  Ebert, Comisión Bicameral  de Reforma del  Código  Civil  y Comercial. Como diputada se desempeñó como presidente del  Grupo Parlamentario  Interamericano de Argentina –GPI –, fue Directora  del  Observatorio  de DDHH  y  Genero  de los Bloques Legislativos Nacionales UCR. Actualmente es Parlamentaria  del  Mercosur (electa  2016-2019) por Cambiemos.
 
  
Este ciclo comenzó en el 2011 cuando el Instituto de Cultura  de la Provincia a  través de temas previamente identificados, tomó como eje transversal el  desarrollo de políticas públicas para actores y profesionales involucrados en el ámbito cultural. El objetivo primigenio fue tratar las temáticas demandadas por sus protagonistas conformando espacios de formación, reflexión e intercambio alrededor de las  mismas; para enriquecer  y especializar las prácticas y gestiones  culturales que se venían llevando a cabo hasta el momento.
 
  
Los temas trabajados a lo largo de estos años fueron el fortalecimiento institucional, el patrimonio histórico cultural,  legislación vigente,  las industrias culturales, Internet: herramientas de comunicación. Cada uno de ellos tratados desde un marco conceptual consolidado y acompañado de experiencias innovadoras. 
  
 
Con el devenir de los años este ciclo de capacitaciones y conferencias fue rediseñándose y fortaleciendo su propuesta hacia instancias más prácticas que involucraron a los actores y referentes, pensándose como región o colectivo y a la vez posicionándose como verdaderos gestores culturales. En otros casos se logró que los participantes del interior provincial alcanzaran el reconocimiento formal del área. De esta manera se consiguió cumplir con uno de sus propósitos: la profesionalización del área y de los diversos actores. 
 
  
 
                         
                         Jueves, 2 de junio de 2016
                            
                          
                         
                              |