Corrientes | Temp.: 22.5º | H: 74% Lunes, 21 de Abril de 2025

ALUMNOS DE LA UNNE
Presentan documental jesuítico-guaraní
“Memoria de la sangre. Patrimonio jesuítico-guaraní. San Carlos” lleva por nombre el trabajo realizado íntegramente por profesores y alumnos de Comunicación de la Universidad del Sol.
El próximo martes 14 en San Carlos y el 15 en Ituzaingó, se estrenará el primer documental realizado íntegramente por estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Social de la Unne. La localidad de San Carlos, antigua reducción jesuítico-guaraní, es el foco de una innovadora propuesta audiovisual que promete traer a la arena pública como tema de debate una parte de la historia de Corrientes que parece estar, si no olvidada, poco recordada por la memoria colectiva. El objetivo de la propuesta es nada más ni nada menos que poner el audiovisual al servicio de la revalorización del patrimonio jesuítico-guaraní de Corrien-tes. Con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste y las comunas de San Carlos e Ituzaingó, el estreno de “Memoria de la Sangre. Patrimonio jesuítico-guaraní. San Carlos” se realizará en las dos localidades, sumado al auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, entidad que decla-ró a la obra de interés cultural para Corrientes, a través de la Disposición Nº 1179. Las localidades de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos fueron las cuatro reducciones jesuíticas que estuvieron en el actual territorio correntino. La propuesta audiovisual surge a partir del hecho de que en ocasiones la ciudadanía correntina desconoce que en su provincia existió una fuerte presencia de la Congregación Jesuita a mediados del Siglo XXVII, la cual llevo a miles de guaraníes a vivir en comunidades. Este contacto de los pueblos originarios con los jesuitas significó un gran cambio en la vida de los aborígenes de la zona y tuvo impacto en la conformación de las identidades de la sociedad de Corrientes. Los realizadores del primer documental ejecutado íntegramente por la carrera de Comunicación Social de la Unne, son un grupo de estudiantes y docentes de la institución. El proyecto que inició en mayo de 2008 es el reflejo de un trabajo de calidad, hecho con compromiso y dedicación por parte de es-tos estudiantes que transitan el fin de su carrera. Las voces que dialogan en el producto audiovisual son las del doctor en Historia Ernesto Maeder -investigador superior del Conicet-, el doctor Alfredo Poenitz, la doctora Ángela Sánchez Negrette, la arqueóloga María Núñez Camelino, el licenciado Esteban Snihur, el investigador Miguel López Breard, la profesora Asela Liuzzi y el presbítero Claudio Gel-mi, de la orden jesuita. El documental también es un espacio de reflexión en el que participan los pobladores de San Carlos, la directora de Cul-tura, Graciela Argüello y la directora del Museo de esa localidad, Cristina Réttori. Además del acompañamiento de la Unne, los realizadores reciben apoyo de la Municipalidad de San Carlos y de Itu-zaingó, con las cuales se firmaron actas de Intención de Acuerdo de Trabajo. El equipo de trabajo está conformado por Maximiliano Acosta, Mariela Cerdán, Sebastián Toba, Leticia Quintana Pujalte, Victoria Sánchez Vallduví, Fa-cundo Gaona Bizzotto, Elisa Farizano y Florencia Pannun-zio, estudiantes de comunicación social, los acompañan los docentes Ronald Isler y Carlos Quiñonez, sumado al fundamental aporte de Darío Román, de amplia trayectoria en ma-teria audiovisual.

Domingo, 12 de diciembre de 2010

Volver