ITUZAINGÒ Pueblos jesuíticos en un encuentro de museos  Participaron funcionarios de municipios que cuentan con vestigios jesuíticos. Ituzaingó fue escenario del 2° Encuentro de Museos de los Pueblos del Corredor Jesuítico Guaraní el sábado último. La jornada incluyó una recorrida por pueblos paraguayos, donde hubo asentamiento guaraní.
El encuentro fue organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Municipalidad de Ituzaingó a cargo de Atilio José Ramírez, y participaron representantes de las localidades de San Carlos, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, La Cruz y Yapeyú.
El objetivo principal de este encuentro fue propiciar el acercamiento de los pueblos del Corredor Jesuítico Guaraní, y a través de un taller práctico, realizando un recorrido por la Ruta Jesuítica del Sur de Paraguay, conocer cómo trabajan el país vecino con el recurso histórico que nos une.
Los delegados de las diferentes localidades presentes partieron desde Ituzaingó para recorrer las localidades paraguayas de Ayolas, Santiago, San Cosme y San Damián, y Santa Rosa de Lima, teniendo la oportunidad de conocer los museos que albergan los vestigios de nuestro pasado Jesuítico Guaraní.
El próximo encuentro está previsto realizarse en la localidad de San Carlos, durante los primeros días de noviembre.
Reducciones
La compañía de Jesús fue creada por Ignacio de Loyola, y aprobada por el papa Paulo III en el año 1540. Estos establecieron el mayor experimento social de la historia de la humanidad en las llamadas “Reducciones Jesuíticas de los 30 pueblos”, concentrándose en los actuales territorios del Estado de Río Grande do Sul (Brasil), los departamentos de Misiones e Itapúa (Paraguay) y las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina). La expulsión de los jesuitas se decretó en 1767 por orden del Rey Carlos III y se consumió al año siguiente.
Miércoles, 13 de octubre de 2010
|